Somos el resultado de un diálogo que no se detiene, que sigue sumando voces a las más de 50 mil que ya han compartido sus sueños e ideas para construir desde la unidad un propósito colectivo. Inspirados en la herencia de nuestros ancestros y en la identidad multiétnica y multicultural que tenemos como antioqueños. Llevamos en nuestro ADN la esperanza y optimismo de un mejor mañana, de un territorio de vida y equidad.
Vibramos con la riqueza de nuestra diversidad natural, bañada entre ríos y mares y rodeada del verde de nuestras montañas y paramos que arropan el latir de un corazón conectado con América y el mundo.
Desde siempre hemos sido un cruce de caminos y el lugar de encuentro de la Cordillera de los Andes con los océanos Pacífico y Atlántico.
Disfrutamos esta ubicación que nos permite estar en el centro de las dinámicas globales, que representa la resiliencia de un pueblo indígena, mestizo y americano que ve en la tierra el reflejo de sus raíces, de su esencia y su porvenir.
Una Visión Agenda Antioquia 2040

Conoce los 6 pilares de la visión Antioquia 2040 que serán la guía para la acción y darán coherencia a los proyectos y actuaciones para los próximos años.

Territorio Equitativo:
Un territorio equitativo e incluyente, garante y cuidador de la vida como valor supremo y de los derechos de todos y todas, para la vida digna, segura, saludable, productiva y colaborativa, en un entorno habitable y de paz.

Territorio Educado:
Antioquia 2040 cree en la educación como motor de transformación social. Un elemento que desde la innovación y la tecnología potencia la cohesión y el capital humano, aporta a la disminución de desigualdades, a la construcción de paz y al reconocimiento de nuestra identidad cultural. Un territorio Educado fortalece las capacidades de sus habitantes a partir de la formación en valores, pero además dignifica la labor de nuestros docentes, garantiza el acceso y la infraestructura de calidad

Territorio Competitivo:
Un territorio para la educación, investigación e innovación, que consolida un sistema productivo reconociendo los límites planetarios, aprovechando su posición estratégica, potenciando sus vocaciones, y garantizando el buen vivir.

Territorio Sostenible:
Un territorio basado en las culturas regenerativas, que se ordena alrededor del recurso hídrico y sus ecosistemas estratégicos. Respeta la vida en todas sus formas, garantiza la gestión del riesgo de desastres biológicos y zoonóticos y es resiliente al cambio climático.

Territorio Multicultural:
Un territorio multicultural y multiétnico que a través del reconocimiento de sus tradiciones, ancestros y saberes mantiene viva su memoria y que busca preservar los valores comunes, a partir de la creación artística, la industria cultural y creativa, y el turismo; ubicando al departamento en el foco de las agendas globales.

Territorio en paz:
Un territorio donde la confianza y la participación fortalece los procesos de gobernanza y gobernabilidad para construir un tejido social garante de derechos y enfocado a la consolidación de una cultura de paz y noviolencia.
Las palabras más recurrentes se convirtieron en los 15 atributos propuestos para que el Consejo Rector de la Agenda Antioquia 2040 deliberara sobre cuáles deberían acompañar la visión del departamento y éstas a su vez, tienen justificación dentro de las propuestas mismas de la sociedad durante los talleres territoriales.
Educada
De $100 pesos, la sociedad antioqueña invertiría $15,9 en educación y formación como el primer criterio asociado a una visión del desarrollo departamental
Feliz
El 67,4% de las participaciones de los niños, niñas y adolescentes en Antioquia, relacionaron al Departamento con alegría y emociones positivas.
Multicultural
El 52,92% de las comunidades étnicas de Antioquia, priorizan la educación, la formación y la cultura como forma de conservar la ancestralidad de sus comunidades
Equitativa
52 municipios de Antioquia quieren ser reconocidos en el 2040 por su desarrollo equitativo
Incluyente
El 75,6% de las de las participaciones en todo el territorio se relacionan con temas de inclusión y seguridad humana.
Trabajadora
El 32% de las participaciones, están relacionadas con desarrollo económico equitativo, al agro y el empleo bajo condiciones adecuadas, inclusivas y decentes, así como el apoyo a empresarios y emprendedores
Competitiva
El 35,93% de las participaciones, apuntan a potenciar la competitividad, a partir del desarrollo económico, la producción agrícola, el turismo sostenible, el desarrollo de nuevas tecnologías y la generación de capacidades en innovación.
Conectada
Los participantes consideran en 2040 se debería invertir $13,72 de $100 a temas de infraestructura para la movilidad, la conectividad digital y el desarrollo de las TICS
Sostenible
El 45% del total de las participaciones, sobre desarrollo económico, ambiente y cultura, apuntan al turismo sostenible, a través del cuidado de los ecosistemas y la generación de infraestructura para la conectividad.
Resultados del Diálogo Territorial
Conoce los resultados de cómo se reconocen los antioqueños y antioqueñas hoy y el procesamiento de sus ideas, sueños y propuestas recogidos durante los másd e 1440 talleres de la ruta territorial en los 125 municipios de Antioquia.