Metodología

Conoce como es nuestra

Metodología

El plan estratégico integral, Agenda Antioquia 2040 tiene como objetivo proyectar la Antioquia que soñamos y trazar una ruta de trabajo como sociedad Antioqueña para alcanzarla; esto implica que la base de esta proyección sea el DIÁLOGO SOCIAL, siendo necesario para ello, garantizar una amplia convocatoria que permita la escucha activa, la reflexión, la validación, el acuerdo social y una estructura técnica que soporte dicho proceso.

Esta se estructurará desde un proceso de planificación estratégica territorial, sistemática, creativa y participativa, que sienta las bases de una actuación integrada a largo plazo, que formula estrategias y cursos de acción para alcanzar metas, que establece un sistema continuo de toma de decisiones y que involucra a las y los agentes locales a lo largo de toda su implementación.

Nuestra metodología se desarrolla en cuatro (4) frentes:

Frentes Estratégicos de Nuestra Metodología

El horizonte temporal

El diálogo social

La estructura de gobernanza del proceso

Enfoques de la Agenda Antioquia 2040

Conoce cada uno de los

Frentes estratégicos

1. El horizonte temporal

RECONOCERNOS PARA PROYECTARNOS: dónde estamos hoy y en dónde queremos estar en un determinado periodo de tiempo.

2. El diálogo social

Metodológicamente esta Agenda se plantea cuatro (4) estrategias para aproximarnos a los más de 6 millones de antioqueños y antioqueñas, y obtener un igual número de participaciones en torno a esta visión de Departamento:

Estrategia territorial

Estrategia poblacional

Estrategia sectorial

Estrategia diáspora

3. La estructura de gobernanza del proceso

El ultimo frente metodológico se encuentra en la gobernanza de la Agenda; el trabajar en UNIDAD con cientos de actores en simultánea, con intereses, enfoques y propósitos diversos: todo un reto y riqueza para este proceso.

Esta estructura de gobernanza tiene como objetivos:

• Contar con instancias permanentes de consulta, deliberación y construcción de consenso, a partir de las manifestaciones de las antioqueñas y antioqueños.
• Gestionar de forma ágil y eficaz el proceso de planificación estratégica.
• Implicar a todos los agentes públicos y privados, cuyos recursos y gestión promuevan el éxito de la Agenda.
• Facilitar la unión de voluntades e intereses, para alcanzar el proyecto de futuro para Antioquia.
• Dotar de flexibilidad a la Agenda, para que sea un instrumento vivo, que responda a los cambios del entorno.
• Asegurar la participación ciudadana de forma eficaz y articulada.

Las instancias de la Agenda Antioquia 2040, son las siguientes:

Consejo Rector

Comisión de Expertos

Consejos Rectores Sectoriales

4. Enfoques de la Agenda Antioquia 2040

Los enfoques tienen como objeto, brindar elementos comprensivos que motivan el reconocimiento de dinámicas y realidades sociales y territoriales, como también a la promoción de la acción, en pro de alcanzar escenarios de bienestar, protección, equilibrio y progreso humano para nuestra sociedad y territorio.

Los enfoques de y para el desarrollo, nos invitan a tener presentes asuntos de vital importancia a lo largo de la construcción colectiva de esta Agenda: a focalizar análisis, hacer evidentes retos vigentes en el tiempo, y a proponer escenarios de cambio, teniendo en cuenta sus planteamientos de base.

Conoce nuestras últimas publicaciones

Agenda Antioquia 2040 tiene como objetivo proyectar la Antioquia que soñamos y trazar una ruta de trabajo como sociedad Antioqueña para alcanzarla

Share This