Foro de Alianzas para el hábitat

Foro Alianzas para el Hábitat Capítulo Antioquia

Foro de Alianzas para el Hábitat

CAPÍTULO ANTIOQUIA

ANTIOQUIA – CORAZÓN VERDE DE AMÉRICA

En alianza con la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (CIHALC), bajo el liderazgo de la Universidad de Guadalajara, la Gobernación de Antioquia y la Empresa de Vivienda de Antioquia – VIVA, los días 18 y 19 de mayo de 2023, realizarán en la ciudad de Medellín un nuevo capítulo camino a la CIHALC 2023, que tendrá como propósito sumar al diálogo y la construcción colectiva a partir de la puesta en común de saberes, la participación de academia, sectores empresariales, gremiales, gubernamentales y sociedad civil, alrededor de los retos y desafíos que hoy tenemos para el desarrollo de nuestros territorios, el hábitat y la implementación de agendas globales. Antioquia, en el marco de la construcción de la Agenda Antioquia 2040, ha construido a través del diálogo social más amplio, incluyente y diverso del departamento, la Visión que nos unirá bajo el mismo propósito hasta el 2040: Antioquia Corazón Verde de América: Equitativa, Educada, Competitiva, Sostenible, Multicultural y en Paz. Este compromiso, nos hace un llamado a que, bajo seis (6) pilares estratégicos, más de 30 movilizadores y más de 100 rutas estratégicas, aportemos desde todos los sectores a construir la Antioquia que soñamos.

El Foro de Alianzas para el Hábitat Capítulo Antioquia Corazón Verde de América nos congrega para trazar rutas de acción, aunar esfuerzos, construir conjuntamente el Manifiesto de Antioquia para la segunda edición de la Cumbre Internacional del Hábitat que se llevará a cabo en el mes de agosto en Guadalajara, México.

Para su desarrollo, y con el ánimo de fortalecer la conversación alrededor del hábitat en el departamento, la Catedra de Vivienda Social que se realiza en el marco de “Mayo por la Vida”, en conmemoración del legado del fundador de VIVA, Guillermo Gaviria Correa tendrá espacio el primer día del Foro, permitiendo la transferencia de conocimientos y la identificación de retos y oportunidades en materia de vivienda social, sostenibilidad, equidad y cierre de brechas habitacionales.

Es esta la oportunidad para mostrarle a Latinoamérica y el Mundo, que Antioquia apuesta por hábitats sostenibles, territorios saludables, por eliminar las brechas urbano-rurales, por el hambre cero, por proteger nuestra biodiversidad, y entre otras, por una meta ambiciosa pero necesaria para garantizar la equidad en nuestro departamento: Antioquia. Un Futuro con Cero Déficit Habitacional.

Programación:

Día 1: Cátedra Guillermo Gaviria

8:30 a.m. Mesa Inagural

Un espacio para saludos protocolarios, invitación a participar activamente en el foro y llamado al
diálogo colectivo para la construcción de agendas
compartidas.

9:00 a.m. Conferencia: Manifiesto, América latina con Cero Déficit habitacional

 El desafío no es nuevo,
pero cada vez es más grande y heterogéneo; la diversidad social, cultural, territorial y económica de América Latina, nos obliga a tener un análisis y una aproximación diferencial sobre las necesidades y las opciones de vivienda y hábitat que se ofrecen y se demandan.

9:40 a.m. – 10:20 a.m. Conferencia: Colombia, la apuesta por la gestión de un hábitat integral y diferencia

Enfrentamos un acelerado proceso de crecimiento de nuestras ciudades donde los
planteamientos y proyectos deben estar enfocados encerrar brechas de una manera sostenida y acelerada en los territorios históricamente marginados, lo anterior desde el entendimiento y atención de sus formas de habitar y prosperar en sus territorios para la construcción y
mejoramientos de hábitat dignos.

10:20 a.m. – 10:40 a.m. Conferencia: Antioquia 2040, todos los antioqueños con hogar digno.

Que todos los antioqueños tengan un hogar
digno es un desafío con el que se ha convivido por varias décadas, la Agenda 2040 nos invita a soñar con un futuro que no implique acostumbrarse a problemáticas
endémicas, sino que avance con soluciones.

10:40 a.m. – 11:10 a.m. Conferencia: Desafíos y acciones, política pública de vivienda y hábitat sostenible de Antioquia.

Garantizar el derecho y acceso a la vivienda
adecuada y al hábitat adecuado a los habitantes del departamento, desde el reconocimiento diferencial de las necesidades de las subregiones y poblaciones, la concurrencia de actores y comunidades y de estrategias de equidad territorial, será el propósito de una nueva política pública social de vivienda y hábitat sostenible que se formula en Antioquia la cual alineada con la Visión Antioquia 2040.

1:30 p.m. – 4:30 p.m. Reconocer el Territorio: Antioquia corazón verde de América

Este es un espacio para reconocer las bondades y fortalezas de Antioquia como región biodiversa, los proyectos que han marcado un precedente no solo desde la arquitectura sino como soluciones para la
equidad, la vida y la cohesión.

Día 2: Un propósito de acciones compartidas

8:30 a.m. Mesa Inaugural

Un espacio para saludos
protocolarios, invitación a participar activamente
en el foro y llamado al diálogo colectivo para la
construcción de agendas compartidas.

9:00 a.m. – 9:20 a.m.<br /> Conferencia: Laboratorio de Vida: Acciones para el hábitat en el Bajo Cauca

Antioquia ha sido un departamento con
grandes retos institucionales en el manejo del conflicto, violencia y crisis de convivencia; Proyectos
como el Laboratorio de Vida para el Bajo Cauca, son una apuesta para promover la articulación de actores para la consolidación de un territorio sostenible,
respetuoso del ambiente, equitativo y en paz, que
ponga la vida en el centro y avance integralmente en acciones sociales, de infraestructura, productividad y
comunicaciones.

9:20 a.m. – 10:00 a.m. Conversatorio: Tejiendo Acciones para el Desarrollo del Hábitat

Los retos y desafíos globales nos suponen
nuevas acciones y nuevas formas de gestionar el territorio, una mirada distinta al desarrollo que parte de leer y reconocer los atributos de nuestras regiones; resignificar las culturas, la biodiversidad, la identidad y las bondades para que estas se conviertan en el motor de una transformación física, social y económica que ponga en el centro el cuidado de la vida, el planeta y los gobiernos.

10:15 a.m. – 10:35 a.m. Conferencia: Visión Agenda Antioquia 2040, la Construcción de un Propósito Común.

La Visión de la Agenda Antioquia 2040 se
construyó a través del diálogo social más amplio, diverso e incluyente sin precedentes en el departamento de Antioquia. Mas de cincuenta mil voces aportaron sus demandas, sueños y compromisos por el futuro del Departamento. 

10:35 a.m. – 11:05 a. Conversatorio: Diálogo Intersectorial: Redes para la Gestión del Hábitat.

 Las agendas globales en marcha y los pactos por un mejor futuro solo podrán concretarse bajo el trabajo en red. Es un llamado a todos los sectores y actores a orientar nuestras agendas particulares a las agendas de la sociedad, a planes, programas y proyectos que nos unan bajo un mismo propósito y
que fortalezcan la concurrencia, el trabajo
colaborativo y la cohesión para el desarrollo del hábitat.

Share This